RESUMEN DEL TEMA 1
- Los huesos son duros y rígidos y forman nuestro esqueleto.
- Los huesos se unen entre sí formando las articulaciones, que son los lugares por donde podemos doblar el cuerpo.
- Las principales articulaciones son: cuello, hombro, cadera, codo, muñeca, rodilla y tobillo.
- Los músculos son blandos y elásticos y tiran de los huesos para hacer posible el movimiento. Los músculos recubren el esqueleto y están unidos a los huesos por los tendones.
- Para vivir necesitamos respirar. El aire que respiramos entra por la nariz y llega a los pulmones a través de la tráquea.
RESUMEN DEL TEMA 2
- Para vivir necesitamos alimentarnos. Los alimentos entran en el cuerpo por la boca; allí los masticamos con los dientes y los mezclamos con la saliva. Después, los tragamos y llegan al estómago.
- Hay muchos tipos de alimentos distintos. Algunos nos dan energía, otros nos sirven para crecer y otros nos ayudan a estar más sanos.
- Clasificamos los alimentos en distintos grupos, hidratos (pan, pasta, arroz...), grasas (aceite, mantequilla...), proteínas (carnes, pescado, huevos...), calcio (leche, yogur, queso...), vitaminas y fibra (frutas y verduras)
- Para alimentarnos de manera correcta hay que comer cinco veces al día y tomar alimentos variados en su justa proporción.
RESUMEN DEL TEMA 3
• Si tenemos algún síntoma que indique que estamos enfermos debemos acudir al médico. También debemos ir para hacernos revisiones y prevenir enfermedades.
• Solo podemos tomar los medicamentos que nos recete el médico.
• Mantener una higiene personal, hacer ejercicio y descansar lo suficiente son hábitos que nos ayudan a estar sanos.
RESUMEN TEMA 7
- Los seres vivos necesitamos el agua y el aire para vivir.
- El agua es un líquido. Cuando el agua se calienta, se convierte en vapor de agua, que es un gas. Cuando se enfría, se convierte en hielo, que es un sólido.
- Con el calor del sol, el agua del mar, de los lagos y de los ríos se evapora y se convierte en vapor de agua.
- Parte del vapor de agua, se enfría y se transforma en pequeñas gotitas de agua que forman las nubes.
- Las nubes producen la lluvia y la nieve. El agua de la lluvia y la nieve vuelve a caer sobre la tierra, los ríos y el mar.
- En el aire hay varios gases. El más importante es el oxígeno, sin el que no podemos vivir las personas, los animales y las plantas.
Resumen TEMA 9
• En los paisajes hay elementos naturales y otros construidos por las personas.
• Los paisajes pueden ser de interior y de costa. Los paisajes de interior se clasifican en paisajes de montaña y de llanura.
• Los paisajes de montaña tienen montañas, sierras y valles.
• Los paisajes de llanura tienen extensos terrenos planos. En las llanuras puede haber colinas, que son montañas de poca altura.
• Los paisajes de costa están bañados por el mar. En ellos hay acantilados, playas, islas y cabos.
• Los ríos nacen en las montañas y desembocan en el mar. En ese recorrido pasan por paisajes de montaña, de llanura y de costa. El recorrido del río se llama curso.
• Los mapas representan elementos del paisaje con colores y dibujos. Los mapas ayudan a orientarse en los paisajes. Para ello, tienen los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
RESUMEN
PROVINCIAS DE ANDALUCÍA
Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
PAISAJES DE ANDALUCÍA
De llanura: Río Guadalquivir
De costa: Acantilados de Almería, playas de Granada, Málaga, Cádiz y Huelva.
De montaña: Sierra Nevada.
PLANTAS
Estrella de las nieves
Chirimoyos
Olivos
Pinsapos
ANIMALES
Lince Ibérico
Flamenco
Camaleón
TRADICIONES Y FIESTAS
FIESTAS:
Cabalgata de Reyes
Carnavales
Semana Santa
Cruces de Mayo
Corpus Christi
Feria de Agosto
Virgen del Carmen
PLATO TÍPICO:
Migas
Salmorejo
Flamenquín
Gazpacho
BAILE:
Sevillanas
Malagueñas
TRAJE:
Flamenco
MONUMENTOS
- Época de las cuevas
Cueva de la Pileta (Málaga)
Cuevas de Nerja (Málaga)
Dolmen de Antequera (Málaga)
- Época de los romanos.
Itálica (Sevilla)
Ciudad romana Baelo Claudia en Tarifa (Cádiz)
- Época de los castillos.
Mezquita de Córdoba
Alhambra de Granada
- Época de los inventos.
Diputación Provincial de Jaén.
Ayuntamiento de Málaga.
Palacio de San Telmo (Sevilla).
SÍMBOLOS
Los símbolos que representan nuestra comunidad son la bandera y el escudo.
Todos los andaluces celebramos el día de nuestra comunidad el día 28 de febrero.
DATOS DE INTERÉS
Río más importante de Andalucía
Río Guadalquivir
Montaña más alta
Mulhacén 3478 m. en Sierra Nevada (Granada)
Resumen de la unidad
• El Sol es una estrella que da luz y calor. La luz que nos llega del Sol cambia a lo largo del día desde el amanecer hasta el anochecer.
• La Tierra es el planeta en el que vivimos. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre sí misma (movimiento de rotación). En la parte iluminada por el Sol es de día, en la que está en sombra, es de noche.
• La Tierra tarda un año en dar la vuelta alrededor del Sol (movimiento de traslación). Durante ese tiempo se producen las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Primavera: En esta estación los días y las noches duran lo mismo y comprende desde el 21 de marzo, abril, mayo hasta el 21 de junio.
Verano: Los días son más largos que las noches y comprende desde el 21 de junio, julio, agosto hasta el 21 de septiembre
Otoño: Los días y las noches duran lo mismo y comprende desde el 21 de septiembre, octubre, noviembre hasta el 21 de diciembre.
Invierno: Los días son más cortos que las noches y comprende desde el 21 de diciembre, enero, febrero hasta el 21 de marzo
• La Luna es más pequeña que la Tierra y no tiene ni agua ni aire. Gira alrededor de la Tierra.
• A la Luna la vemos en sus cuatro fases: luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto creciente.
• Las estrellas se ven en el cielo por la noche. Parecen pequeñas porque están muy lejos.
TEMA 11 LA LOCALIDAD
Resumen de la unidad
• Los pueblos son localidades pequeñas con casas bajas y calles cortas. Viven y trabajan pocas personas y circulan pocos coches.• Las ciudades son localidades grandes. Tienen edificios altos y calles anchas y largas. En las ciudades viven muchas personas y circulan muchos coches.
• Las ciudades están divididas en barrios. Cada barrio tiene un nombre y en ellos hay edificios
de viviendas, comercios, colegios, polideportivos…
• El ayuntamiento es el gobierno de la localidad. Está formado por el alcalde y los concejales. Ellos organizan los servicios de la localidad.
• Las normas de circulación ayudan a mejorar el tráfico de las localidades. Todos tenemos que cumplirlas. Los conductores deben de respetar las señales de tráfico, llevar abrochado el cinturón de seguridad o casco en motoristas y ciclistas, no hablar por el móvil al volante, no beber alcohol. Si no se respetan estas ormas podemos causar y sufrir aidentes.
Los peatones, cruzar las calles por ls pasos de peatones y cuando el semáforo está en verde para los peatones, caminar siempre por la acera. Si no se respetan estas normas los peatones corren el riesgo de sufrir accidentes.
RESUMEN DE LA UNIDAD 12
• Los trabajos se pueden clasificar en trabajos en la naturaleza, trabajos en las fábricas y trabajos que dan servicios.
• Los productos se elaboran en las fábricas a partir de materias primas.
• Los productos se compran y se venden en los comercios.
• Los transportes llevan las materias primas a las fábricas y los productos elaborados hasta los comercios.
• Los transportes se clasifican en transportes de mercancías y transportes de pasajeros. Según el medio por el que se desplacen, los transportes van por tierra, por mar o por aire.
• Hay varios tipos de comercio: las tiendas, los mercados, los supermercados, los hipermercados y los centros comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario