miércoles, 3 de junio de 2015

UN DÍA POTABILIZANDO EL AGUA

Hace unas semanas (no estoy muy al día con el blog) visitamos la planta potabilizadora de Motril, y con la ayuda de Pepa, que nos guió en toda la visita, vimos todo el proceso desde que se recibe el agua del río Guadalfeo hasta que está limpita y preparada para ser utilizada por nosotros en nuestras casas. Visita muy interesante y muy constructiva. 
Gracias a la empresa de aguas y servicios de Motril, personalizados en Pepa, Alberto Herrera y también gracias a Sonia Cameno.

Un día potabilizando el agua by Slidely Slideshow

jueves, 9 de abril de 2015

Elena Herrera Cameno, alma de ... ESCRITORA.

Nuestra compañera Elena Herrera de 3ºC, consiguió en el 10º certamen literario "Francisco José Rodríguez Jiménez" de La Palma, un premio como finalista. El pasado 27 de abril, en el salón de actos de la cooperativa, se produjo la entrega de premios a tod@s los finalistas. Ella recibió un libro, una agenda, un e-book y cómo no, una estupenda caja de tomates.

Mi enhorabuena a tod@s los participantes de la clase, ya que tod@s hicieron un gran trabajo, y muchos merecieron premio, pero... deciros que no os desaniméis, que para conseguir cosas importantes es fundamental no rendirse nunca y seguir intentándolo, todo es posible si nos esforzamos y le ponemos corazón.

Desde tu clase, tod@s nos sentimos muy orgullos@s de ti, y sobre todo, estamos esperando tu próxima creación literaria.
Os dejo el texto merecedor de tan chulísimo premio.
Felicidades Elena.


EL SECRETO DEL AJEDREZ
El ajedrez ha sido desde siempre blanco y negro. Como dos reinos que existieron en la antigüedad.
Esta historia comenzó hace muchos muchos años, y cuenta lo que paso ente dos pequeños reinos que siempre estaban en guerra.
Uno de ellos era el reino blanco que se dedicaba a vender harina, azúcar y sal, ese reino estaba rodeado de campos de margaritas donde revoloteaban palomas y gaviotas. Todos estos campos estaban rodeados de montañas cargaditas de nieve. En este lugar todo era blanco las casas eran blancas y todas las personas de ese reino iban vestidas de blanco.
El otro reino era el negro que vendía carbón, sombreros y botas, en sus bosques oscuros vivían panteras y revoloteaban los cuervos.
Todo allí era negro, las casas eran negras y sus habitantes vestían de negro.
Pero el Rey negro quería lo que el Rey blanco tenia y el Rey blanco lo que tenía el Rey negro, por eso el Rey negro quería conquistar el reino blanco y el Rey blanco el reino negro. Siempre había muchas muertes en las guerras y las reinas les decían: ¡parar ya no veis que estáis haciendo daño! Pero ellos no hacían caso.
En las guerras gastaban todo su dinero en comprar armas como: espadas, pistolas, cañones…y no podían comer porque no tenían con que pagar los alimentos.
Los habitantes se quejaban, hacían manifestaciones y en los pueblos ya no quedaban hombres porque se iban todos a la guerra, solo quedaban mujeres y niños.
Las reinas no sabían cómo pararlos. Intentaron de todo como engañarlos o preparar sus comidas favoritas para que fueran a la guerra pero nada, no paraban. ¡No descansaban ni para comer!
Las mujeres y las reinas estaban preocupadas, porque no paraban nunca y porque nunca comían. A todo momento se oía ruido de guerra. ¡Ese caos se estaba volviendo imparable! Los niños no podían dormir, comer ni jugar ni ir a la escuela, era injusto para ellos.
Pero un día, las reinas decidieron acabar con tanta lucha. La reina blanca le mando un mensajero a la reina negra con una idea, inventar un juego. Un juego con peones, caballos, alfiles, torre, rey y reina, donde cada pieza tenía un movimiento. La reina negra creó el tablero y la blanca las piezas, y a ese juego le llamaron ajedrez.
Convencieron a los reyes para que quien ganase la partida fuese quien ganase la guerra. La primera partida la jugaron las dos reinas, gano la blanca y decidió que acabara la lucha. Y desde entonces nunca más volvieron a pelear. Y a partir de allí siempre qué alguien se enfadaba o quería discutir jugaba una partida al ajedrez para resolver el conflicto.
Por esto el ajedrez es blanco y negro.

Elena Herrera Cameno 3ºC
8años
Colegio Cardenal Belluga



lunes, 23 de febrero de 2015

PROYECTO DE LA TALLA EN EL CARDENAL BELLUGA

Con motivo del proyecto que se está llevando a cabo en el colegio, se están realizando una serie de actividades para conocer este hermoso arte, y dentro de estas actividades está, como no podía ser de otra forma, el darle a la gubia con el mazo, y algun@s apuntan maneras. 
Proyecto Talla Cardenal Belluga by Slidely Slideshow

martes, 20 de enero de 2015

Una mañana en Telepizza

No es cuestión de dar publicidad, es más bien reconocer cuando una actividad está bien pensada y organizada, una actividad que conecta con l@s alumn@s de principio a fin. Hoy aprendieron muchas cosas, muchas curiosidades del nombre de alguna, como se hacen las pizzas, la higiene en el trabajo, el trabajo en equipo, pero sobre todo aprendieron como se comen, no quedó nada, pero nada, las pizzas, buenísimas. Enhorabuena a la empresa por la iniciativa. 

Un día en telepizza by Slidely Slideshow

miércoles, 10 de septiembre de 2014

BIENVENIDOS A TERCERO

Llevaba demasiado tiempo sin publicar nada en el blog, y qué mejor momento que hoy, primer día de clase. Día especial, con cosquilleos en el estómago, con ganas de ver a much@s amig@s que hace tiempo que no ven, con ganas de ver al maestr@ nuev@ (en algunos casos) y también, de empezar las clases con todo lo que ello conlleva. Me preguntaban hoy que es un trabajo estresante el de maestro, y sí lo es, pero sobre todo es un trabajo apasionante, donde las alegrías, las satisfacciones personales, superan con creces todo el estrés que lleva inherente este trabajo.
Este año con muchas novedades, para empezar con el cambio de aula, volvemos al siglo XX, sin pizarras digitales, lo cual no quiere decir que no hagamos cosas con el ordenador.
Con la nueva ley, entre otras muchas cosas, Conocimiento del medio se divide en dos, ciencias sociales y ciencias naturales.
En definitiva, que se presenta un año apasionante, lleno de sorpresas, que lo afronto con mucha ilusión sobre todo porque mi trabajo me hace feliz, no me cansa, al contrario me exige. 
¡¡¡Bienvenidos al colegio, bienvenidos a tercero!!!.